sábado, 30 de junio de 2012

Intocable, Pareja 15


INTOCABLE
Tras ver la película Intocable hacemos una valoración de las actividades básicas de la vida diaria teniendo en cuenta del grado de dependencia del protagonista que sufre una tetraplejia a consecuencia de un accidente. El protagonista demuestra en todo momento tener el control de su situación y tiene voluntad para tomar decisiones que afectan a su cuidado y a todo lo que se refiere a todas las actividades de la vida diaria,  ya que el no puede mover su cuerpo de cuello hacia abajo, posee un grupo de cuidadores que le ayudan a realizar todas las actividades. A continuación hacemos un resumen detallado de las actividades de la vida diaria según el marco de trabajo para la terapia ocupacional que hemos visto en la película.
Con respecto a las actividades de la vida diaria, el protagonista es prácticamente dependiente para las tareas del baño, la ducha, el control de intestino y vejiga. Pero en lo que se refiere al vestido el protagonista aunque no ejerce control de su cuerpo para poder  vestirse, posee el control de sus decisiones para elegir la ropa que quiere que le pongan en función de la ocasión, el tiempo y la hora del día.
En cuanto a la alimentación es totalmente dependiente tanto para preparar, organizar y llevar el alimento (o líquido) del plato, taza o vaso a la boca. Pero es independiente a la hora de comer ya que  tiene la capacidad para manipular y mantener los alimentos o líquidos en la boca y tragarlos.
El protagonista se muestra dependiente respecto a la movilidad funcional para moverse en la cama y para trasladarse de la silla de ruedas a la cama, el coche, inodoro, ducha. Sin embargo es independiente moviéndose en los espacios como el interior de la casa con la silla de ruedas eléctrica y adaptada para el movimiento desde la cara.
En lo que se refiere al cuidado de los dispositivos de atención personal en la película no se ve nada que se ajuste al marco de trabajo pero se da a entender que le equipo de personal que trabaja para él, lo hace.
Para la higiene y arreglo personal, el protagonista se muestra dependiente para el afeitado, lavar, secar, peinar y limpiar la boca. Sin embargo respecto al afeitado como se observa en la película, el protagonista  decide como quiere que le afeiten y como no. En aseo e higiene en el inodoro, es totalmente dependiente
Para la actividad sexual es independiente puesto  consigue la satisfacción sexual a través de las orejas.
En el análisis de las actividades instrumentales de la vida diaria, hemos analizado punto a punto los apartados del marco de trabajo y las conclusiones son como sigue:
El protagonista es dependiente para proveer cuidados a otros, pero en cierto grado de dependencia, puesto que él selecciona al cuidador que quiere contratar y supervisa su trabajo.
Para el cuidado de mascotas no se muestran imágenes en la película por lo que nos dice que carecen de ellas.
En cuanto a facilitar la crianza de los niños, el protagonista después del accidente parece que aparta su rol de padre, pero cuando le advierten del carácter de su hija y que necesita la atención de su padre como una chica de su edad, el retoma su rol hablando con ella y “darle un toque de atención” de esta forma controla la crianza de su hija.
Para la gestión de la comunicación el protagonista sufre una evolución en el grado de independencia gracias al empleo de distintas técnicas.
Respecto al envío de cartas es dependiente ya que por sí mismo no puede escribirlas, sin embargo, tiene un grado de independencia, puesto dicta lo que deben de escribir,  cuándo y a quién deben de enviarlas y supervisa el contenido.
Posteriormente alcanza un nivel mayor de independencia mediante la adaptación del móvil a la silla de ruedas uno de los aspectos a destacar aquí es la intimidad de la que empieza a disfrutar el paciente pudiendo mantener conversaciones personales sin que nadie más las escuche, y por tanto, favoreciendo sus relaciones personales.
La dependencia para la movilidad en la comunidad, el protagonista es dependiente, puesto que no puede conducir su vehículo, pero en cierto modo muestra su dependencia al decidir dónde quiere ir. En lo que se refiere al transporte público, debido al nivel económico del personaje, no se plantea en ningún momento el uso de este tipo de transporte.
El protagonista demuestra tener el control de la gestión financiera mostrándose independiente para elegir en lo que quiere gastar su dinero, como por ejemplo comprar arte.
Para la gestión y mantenimiento de la salud, se muestra dependiente ya que necesita de profesionales como enfermeros y fisioterapeutas, que le proporcionen cuidados para mantener la salud y el bienestar. Aunque es cierto que conoce todos los procedimientos que se le deben de realizar y porqué son necesarios. Por ejemplo con las medias de compresión, saben que son necesarias para favorecer el retorno venoso, la importancia de ponérselas y los riesgos que conlleva el no hacerlo.
En lo que se refiere al establecimiento y gestión del hogar es dependiente porque él no puede desempeñar las tareas para mantener el hogar. Sin embargo, sabe a quién debe de contratar para que realice ese trabajo, por tanto hay un grado de independencia.
En cuanto la preparación de la comida y la limpieza es dependiente. Aunque como hemos hecho referencia antes sabe que para tal actividad necesita contratar a un cocinero.
La práctica de la religión no es valorable en la película.
Para el mantenimiento de la seguridad y responder a la emergencia el protagonista sabe aunque no pueda moverse, sabe llamar la atención, un ejemplo cuando le vierten el té en las piernas aunque no sienta dolor, sabe que le puede producir quemaduras o cuando necesita que lo saquen de la cama por sensación de asfixia pide que lo saquen a la calle.


Para realizar compras el protagonista es independiente  para seleccionar los artículos que desea comprar y cuánto se desea gastar, como vemos en la escena en la que compra el cuadro o cuando compra los pendientes. Aunque es dependiente para transportar los artículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario