sábado, 30 de junio de 2012

Intocable, Pareja 4

INTOCABLE

A continuación analizaremos las AVD (AVBD; AIVD) que aparecen en la película.
Indicaremos al grado de autonomía que presenta el protagonista en las actividades.
El protagonista es tetrapléjico, por lo que en muchas actividades no tendrá ningún tipo
de autonomía ya que solo tiene movilidad en la cabeza y cuello.
Hay que tener en cuenta que el protagonista tiene bastante dinero, puede tener la casa
totalmente adaptada, e incluso pagar a una persona para que este con el, en el día a día.

Áreas de ocupación:

ABVD:
Movilidad funcional: Se desplaza en silla eléctrica de ruedas, como se ha
dicho anteriormente solo puede mover cabeza y cuello, por lo que la silla eléctrica la
dirige con la barbilla. Necesita ayuda para la transferencia cama-silla.

-

Alimentación y manejo de utensilios: Puede comer de forma autónoma en
el sentido de que no necesita ninguna sonda para ser alimentado, tiene una buena
deglución. Pero no puede coger ningún utensilio para alimentarse (Ej.: cuchillo,
vaso…) Para poder beber del vaso utiliza una pajita.

Baño/ducha: En esta actividad es totalmente dependiente. Necesita que lo
duchen. La ducha esta adaptada, contiene una silla de respaldo largo para dar un
buen apoyo a la persona

Higiene cuidado personal: Necesita que lo arreglen (afeitado, peinado…) por
lo que se deduce que no puede manejar utensilios de aseo.

Vestido: No puede, vestirse por si solo, prepararse la ropa, vestirse mitad
del cuerpo… Por todo lo anterior se deduce que es completamente dependiente
en esta actividad.

Continencia: Tiene retención fecal. Necesita que le hagan una evacuación
manual de heces. No es autónomo en la actividad.

Hábitos de sueño: El sueño se ve interrumpido a mitad de noche, esta se
puede deber al dolor, ansiedad.

Higiene sexual: No puede tener relaciones sexuales propiamente dichas, ya
que tiene disfunción eréctil. Puede expresar su sexualidad a través de las orejas,
es su zona erógena. No es autónomo ya que necesita de otra persona para poder
realizar la actividad con éxito.

-

AIVD:

Crianza de los hijos: tiene bajo su responsabilidad a una hija, debe de
educarla. Es completamente autónoma esta actividad ya que tiene las capacidades
mentales intactas.

Establecimiento y dirección del hogar: es autónomo para dirigir su hogar.

Preparación comida y limpieza: Es dependiente, tiene varias personas que se
encargan de esta labor.

Uso recursos de comunicación: esta persona en concreto utiliza varios
recursos para poder comunicarse, teléfono, carta (correspondencia), walki-talkie. No
es del todo autónomo, ya que otra persona le tiene que coger el teléfono y ponérselo
en la oreja o poner el manos libres, abrirle las cartas…

Movilidad en la comunidad: Se desplaza por la comunidad es transporte
privado, no conducido por el. Utiliza el coche, y el avión (en alguna ocasión). Tiene
varios coches, entre ellos una furgoneta adaptada.

Mantenimiento y dirección de la salud: Todos los días recibe una serie
de cuidados para prevenir ulceras, rigideces… No puede realizarlo de manera
autónoma, pero forma parte del tratamiento.

Respuesta a emergencia: según el tipo de emergencia tendrá una respuesta o
no. En el caso de encontrase mal, un ataque de ansiedad, responde a la emergencia
llamando a su cuidador para salir a tomar aire fresco.

-

PARTICIPACION SOCIAL:

Tiene varios tipos de relaciones: trabajo, familiar, amistad, amor; Se
relaciona con su cuidador, con el personal del hogar, familia (hija), con
amigos, y por correspondencia con una mujer. En ciertas ocasiones no
tiene una participación activa con la sociedad.

-

OCIO:

El protagonista realiza varias actividades de ocio. Entre sus intereses se
encuentra la música clásica, ir a la opera, lectura, pasear, realizar parapente.
La música clásica la incorporan al tratamiento, cuando le hace
movilizaciones suena este tipo de música, que le agrada tanto al paciente.
La lectura la realiza de manera casi autónoma, ya que tiene un atril anclado a
la silla, donde poner el libro; y un “palo” cogido con la boca, este sirve para pasar las
paginas.
Los paseos por la noche con su cuidador es una actividad retomada, ya que
confiesa al cuidador que hacia mucho que no paseaba por la noche en Paris. A partir de
que salen un día, el paciente encuentra una motivación y lo realiza en varias ocasiones.
El paciente realiza parapente, junto con la anterior es una actividad retomada, la
realizaba antes de sufrir su discapacidad. Es mas, tiene tetrapléjia debido a un accidente
con el parapente. Esta actividad la realiza junto con otra persona.

Con respecto al entorno mas cercano (casa), esta totalmente adaptado. Tiene
adaptaciones en la cama, ducha, puertas, coche…

No hay comentarios:

Publicar un comentario